PROCESADOR DE TEXTO

                                                     

¿Qué es un procesador de texto?

Es aplicación informática que permite crear y editar documentos haciendo uso de una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción con diferentes tipografías, tamaño de letra, colores de fuentes, tipos de párrafos, efectos artísticos entre otras operaciones.    

Los textos que se procesan en dichos programas se almacenan en la computadora como un archivo de texto que usualmente se llaman documentos. También permite guardarlos en otros medios, como por ejemplo un pen drive o un disquete en el pasado. A su vez, el programa te permite imprimir directamente los archivos.

Otra función importante que poseen estos procesadores es la posibilidad de la corrección ortográfica y gramatical, además de poseer diccionarios que facilitan la tarea de quien escribe.



Estos programas fueron de los primeros que se crearon cuando se introdujeron los computadores personales en el mercado. En los comienzos sólo permitían el ingreso de texto, sin imágenes ni efectos, y fueron evolucionando con los años. Estos programas se desarrollaron ante necesidades matemáticas más que informáticas.


En 1964 IBM creó la primera máquina de escribir magnética que permitió la corrección del texto sin necesidad de volver a escribir todo a máquina. IBM vendió su invento como “máquina de procesamiento de textos”, de allí el nombre que hoy en día se conocen a estas aplicaciones.

En 1970 IMB también creó los disquetes que marcaron un antes y un después en la computación. Estos disquetes podían almacenar mayor cantidad de páginas de texto (hasta 100) que antiguamente.


Ventajas de un procesador de textos

En primer lugar, con un procesador de texto podemos editar un texto, elegir la tipografía, el tamaño de letra, herramientas de resaltado (negrita, por ejemplo), entre otras posibilidades que dan al texto agilidad. 

También es posible alinear el texto, elegir el espacio entre párrafos y el interlineado, incorporar elementos como imágenes, hipervínculos, encabezados y pies de páginas, saltos de página, formas, etc.

Ofrecen además correctores ortográficos y diccionarios para buscar sinónimos o traducir palabras de un idioma a otro.

Es posible insertar imágenes y gráficos dentro del mismo texto.


También permiten la creación de tablas, realizar listas con numeración o viñetas.

Ejemplos de procesador de textos

En la actualidad, los procesadores de texto que más se utilizan son:

. Word, de Microsoft.

. Notepad.

WordPad.

OpenOffice.

.  WordPerfect.

.      Bloc de Notas.

. Google Docs.

. OpenOffice Writer. 


Reflexión sobre el tema de los procesadores de texto.

Los procesadores de texto han revolucionado la forma en que trabajamos con documentos, permitiéndonos crear, editar y dar formato a texto de manera eficiente. Además de su funcionalidad básica, como la escritura, corrección ortográfica y gramatical, los procesadores de texto también ofrecen herramientas avanzadas como el seguimiento de cambios, la creación de índices y tablas de contenido, y la inserción de gráficos y tablas.

Sin embargo, es importante recordar que la tecnología no es infalible y puede tener sus limitaciones. Es crucial tener en cuenta la veracidad y confiabilidad de la información que se maneja en un procesador de texto, así como la importancia de la privacidad y la seguridad de los documentos que se crean y comparten a través de estas plataformas.

En resumen, los procesadores de texto son herramientas poderosas que facilitan nuestras tareas diarias, pero debemos usarlas con precaución y responsabilidad para aprovechar al máximo sus beneficios.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

MICROSOFT WORD

PLANTILLAS DE MICROSOFT WORD